Arianna Huffington sobre la importancia de dormir: Para tu salud, tu trabajo, tu vida
En este mundo moderno, las personas solemos buscar respuestas a los problemas de salud y ánimo en las ideas más complicadas (y también las más caras y de mayor impacto): medicamentos, tratamientos costosos, productos cosméticos, etc. Pero la mayoría de las veces, la solución está en lo más simple: cuidar la alimentación, descansar bien y desconectarse de las presiones suele solucionar gran número de malestares.
Justamente sobre esto habla la reconocida periodista Arianna Huffington en una charla que ofreció en la última edición de TED Women, de reciente publicación. Luego de desmayarse de agotamiento hace dos años y medio, Huffington comenzó a conocer más sobre la importancia del descanso y hoy asegura que la receta no sólo para sentirse bien sino para triunfar en la vida es dormir.
"Mi gran idea es una idea muy simple que puede ayudar a liberar miles de millones de grandes ideas que en este momento están dormidas dentro de nosotros. Y la pequeña idea que puede lograr esto es: dormir. (…) El camino a una vida más productiva, más inspirada y más disfrutable es dormir lo suficiente cada día", señala al comienzo de su charla.
Y asegura que las mujeres deben prestar más atención al tema que los hombres, porque usualmente son las que tienen menor descanso en las familias -dado que tienen más responsabilidades que los hombres-. También, bromea, las mujeres deben liderar el cambio porque para los hombres el no dormir se ha vuelto casi un símbolo de virilidad.
"Recientemente tuve una cena con un hombre y me dijo, como sintiéndose orgulloso, que había dormido sólo cuatro horas la noche anterior. Sentí ganas de decirle -aunque no lo hice-: ’¿Sabés qué? Si hubieras dormido al menos cinco, esta cena hubiera sido mucho más interesante’", señala entre risas.
Para la profesional, la aparente productividad que insinúa la falta de sueño es sólo una falacia, y las personas que descansan bien pueden tomar mejores decisiones tanto a nivel profesional como a nivel personal.
La idea puede ser simple, pero apunta a lo mismo que todos los consejos para tener una vida más sustentable y más sana: en lugar de elegir la vía artificial, volver a lo básico y bajar la velocidad. Para la charla completa, ver el video de arriba (tiene subtítulos en portugués).
0 comentarios